El año 2023 y 2024 la entidad se ha caracterizado por un fenómeno que nunca antes se había presentado como lo es las constantes fallas en el suministro de energía o los denominados “apagones” de la CFE, lo que ha derivado en significativas afectaciones a la industria, comercio y población en general. En Querétaro se tiene registro de 67 parques y zonas industriales que se concentran principalmente en El Marques (34.3 %), Querétaro (31.1%), Colón (13.4%). Los restantes están en Pedro Escobedo, Huimilpan, Corregidora y Cadereyta (20.9%).
Lo anterior, ha traído como consecuencia protestas públicas en los medios de comunicación de empresarios e industriales por las pérdidas económicas significativas que les están generando los constantes “apagones” de la CFE, sin que hasta el momento haya una solución. A esta situación se suma la inconformidad de la población que gradualmente aumenta y grupos de habitantes han comenzado como estrategia a manifestarse bloqueando arterias viales importantes de la Capital del Estado y zona conurbada por lo cual se ha tenido que recurrir a la fuerza pública y esto derive en confrontaciones violentas.
Al no haber una respuesta de la CFE la inconformidad está en aumento por parte del sector industrial, empresarial. A esto se ha sumado la población como el caso del 13 de Noviembre (2023), donde personas de la comunidad El Nabo (Querétaro) bloquearon el anillo vial Fray Junipero Serra luego de 4 días sin servicio de energía eléctrica. Esto derivo en un enfrentamiento con policías que acudieron a desalojarlos y el resultado fue de varias personas heridas y 20 detenidos. (200 habitantes de El Nabo presentaron su queja en Oficinas de CFE de Santa Rosa Jauregui solicitando pago de daños por los constantes “apagones”).
Lo más reciente, el 18 de abril (2024), habitantes de las colonias El Rocio y Los Sauces, bloquearon avenida Revolución en Querétaro porque tenían dos días sin luz. Esto por mencionar algunas manifestaciones de la población, pero a decir verdad son constantes los bloqueos a avenidas y calles de la gente reclamando la falta de suministro de energía. La autoridad, en ocasiones, recurre a la fuerza pública para desalojarlos, lo cual termina convirtiéndose en un caos, pero todo generado por el pésimo servicio de la CFE.
Funcionarios estatales, expertos en el tema de la energía, dicen que los constantes “apagones” de CFE es porque el Gobierno Federal ya no esta invirtiendo en este sector ni dando mantenimiento a las subestaciones, lo que genera una grave crisis que s seguimos ese camino, en el mediano plazo estaremos como los países de Venezuela, Cuba, Nicaragua donde la población dura, algunas veces, hasta semanas sin energía eléctrica.
Los frecuentes “apagones” de la CFE traen también consecuencia se afecte el suministro de agua potable porque los sistemas de la Comisión Estatal de Agua (CEA) ante la falta de energía dejan de funcionar y por ende de abastecer el vital líquido. Esto hace que la problemática se redimensione porque la población llega el momento en que no cuenta con ninguno de los dos servicios.
A este, respecto, también se han generado constantes bloqueos de la población a arterias viales por la falta de suministro de agua potable, derivado del no funcionamiento de las plantas, luego de que no cuentan con energía para su funcionamiento.
Los municipios mayormente afectados son: Querétaro, Corregidora y El Marques, teniendo un impacto en la productividad de los parques industriales, pérdidas en comercios, empresas. Una afectación directa a 6 Parques Industriales transnacionales, así como a 26 colonias.
Los dirigentes de las cámaras empresariales como CANACO, CANACINTRA, COPARMEX, han externado su inconformidad por que, aún teniendo este problema los responsables de la CFE en concreto el Super Intendente, Julio Oropeza no ha mostrado disponibilidad de dialogo, sino al contrario una total cerrazón para atender el tema y platicar con los industriales.





y luego