Revista Contacto

La oposición pide al INE atraer el proceso electoral chiapaneco

^ Trascienden riesgos en 17 municipios del estado

^ Visitará otra vez Chiapas Claudia Sheinbaum

Gabriela Coutiño 

La semana pasada, la preocupación en el “War Room” del Partido Morena chiapaneco era que la “intención del voto” por Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez bajó 8-10%. No se ha podido atajar la tendencia. Y que las condiciones de seguridad estatal no son las óptimas. Son alrededor de 17 municipios en los que se carecen de las condiciones adecuadas para garantizar que las elecciones transcurran en orden.

Trascendió que tampoco en Chiapas, el Partido Morena local puede garantizar el “Seis de Seis” que pide la candidata Claudia Sheinbaum. Es por eso que se prepara su visita mañana domingo al estado.

Chiapas y por supuesto todo el país se acercan a las elecciones  más transcendentales de los últimos años. Votar es ejercer un derecho y una obligación ciudadana para consolidar la democracia. Significa también la oportunidad para cambiar o consolidar una forma de gobierno.

El proceso electoral es organizado por los órganos locales autónomos correspondientes y el INE. Pero el sufragio implica la vigilancia ciudadana. Por eso, para la jornada electoral se requiere tranquilidad y paz social. 

Como casi siempre sucede; en cada coyuntura nacional afloran las contradicciones chiapanecas. Pocos tienen dudas; la victoria de Partido Morena por la gubernatura será casi del 2 por 1. El problema es que bajó la “Intención del voto” y que además el contexto social actual no garantiza unas elecciones en paz. La violencia tocó a los candidatos y las candidatas.

Por su parte el gobierno federal ve otro contexto del entorno electoral chiapaneco. De acuerdo a los datos de la Secretaría de Gobernación, Chiapas forma parte de las 16 entidades federativas consideradas con «riesgo medio» por las acciones del crimen organizado y la violencia política registrada.
 
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que para la jornada electoral habrá «operativos especiales» en lugares en donde se ha registrado enfrentamientos entre bandas delincuenciales. De hecho, transcendió que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal instruyó a todo su personal operativo para «trabajar de corrido».
 
Y es que a pocos días de las elecciones; en Chiapas han renunciado 515 candidatas y candidatos a alguno de los diversos cargos en disputa según confirmó el IEPC estatal y los motivos de las renuncias son varios. También se reveló que las renuncias por motivos de inseguridad son 29. De ellas, 17 son de candidatas.
 
De hecho, la coalición “Fuerza y Corazón por México” solicitó formalmente al INE asuma la jornada electoral, el escrutinio y el cómputo de los votos. Esto debido a la inseguridad, la renuncia de candidatos por amenazas e inseguridad y la falta de funcionarios de casillas.
 
Por si fuera poco, el estado vive una serie de acciones del magisterio estatal agrupado en la sección siete de la CNTE que busca se respeten los derechos laborales adquiridos. Entre esas acciones, vandalizaron oficinas de los partidos políticos: de Partido Morena, del PRI, de Movimiento Ciudadano, de Acción Nacional y del Partido del Trabajo.
 
Incluso en el plantón del parque central de Tuxtla Gutiérrez que mantiene la CNTE-SNTE, intentaron impedir el paso del contingente ciudadano de la “Marea Rosa”. Hubo acusaciones de que miembros del magisterio utilizaron palos y machetes para amedrentar a los ciudadanos.
 
A dos semanas de que se realicen las elecciones 2024, en Chiapas se han registrado hasta ahora un total de 21 agresiones hacia aspirantes y candidatos, donde cinco de ellos perdieron la vida.
 
Sin embargo el IEPC se declaró listo para el 2 de junio. La institución llamó a trabajar por el “bienestar común” (porque) privilegiar intereses particulares y de grupo no contribuye a la estabilidad y la paz social. En Chiapas contenderán 14 mil 550 candidaturas por mil 582 cargos.
 
Con todo ese contexto, se espera a Claudia Sheinbaum en Tuxtla Gutiérrez este domingo en las instalaciones de la “Feria Chiapas”. Se comenta que viene a reforzar las estructuras electorales en la capital del estado, porque peligra la victoria del Partido Morena por la alcaldía de la capital chiapaneca.
 
La llamaron la “Guerra por Tuxtla”. El debate entre candidatos a alcaldía capitalina entre Paco Rojas Toledo y Ángel Torres Culebro más Salvatore Constanzo. Ese debate tuvo la intensidad que le faltó al debate por gubernatura. Es el ciudadano el que decide quien lo ganó. Lo seguro es que su percepción se reflejará en las urnas.
 
Hablando de debates, este domingo 26 estaba programado el segundo por la gubernatura de Chiapas. No se llevará a porque Karla Irasema Muñoz, la candidata de Movimiento Ciudadano expresó su voluntad al IEPC de no participar. La candidata Olga Luz Espinosa de la alianza “Fuerza y Corazón por Chiapas lamentó su cancelación.
 

La hipocresía y el cinismo en Chiapas. Uriel Estrada, flamante Auditor Superior del Estado, vinculado al narcotráfico, lavado de dinero y corrupción; MORENA lo postula como candidato a Diputado para protegerlo por denuncias en su contra que lo pueden llevar a la cárcel nuevamente, donde ya estuvo por homicidio en una ocasión.

Su candidatura es impugnada, pero así se las gastan en MORENA y el Gobernador Rutilio Escandon y el candidato a Gobernador de MORENA, Eduardo Ramírez.

¿Cuánto dinero hay a cambio por proteger a Uriel Estrada?

¿Qué tanto compromiso tienen Rutilio Escandon y Eduardo Ramírez con Uriel Estrada?

A Uriel Estrada ex titular de la Auditoría Superior del estado de Chiapas le impugnaron su designación como candidato al Congreso del estado por un distrito indígena. El caso se fue ya a la Ciudad de México al pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Lo central: es que el Partido Verde que es quien lo postula, violentó todo el proceso, pasando incluso por alto la “Equidad de Género”.
 
Reflexiones 
 
1.- La política es, dice la sabiduría popular «el juego que todos jugamos». En Chiapas apuestan porque lo que sigue será un “conflicto poselectoral” que responderá a sus particularidades: todos peleados entre sí incluso con violencia, pero apoyando al gobierno electo
 
2.- Durante el proceso electoral todos los actores políticos locales tuvieron cabida -dentro del Partido Morena y/o sus aliados- para competir electoralmente y evitar luchas internas, pero ¿y después? es obvio que todos buscarán acomodo si no logran la victoria en urnas
 
3.- El problema es que no hay grandes generadores de empleo formal en el estado. Las cadenas productivas son locales. Es el gobierno el que genera el mayor “activo circulante. Por eso todos están detrás de quien detenta el poder. Sin embargo, el claro favorito Eduardo Ramírez Aguilar dijo claramente que no habrá «chamba» para todos
 
4.- Las campañas políticas culminarán el próximo 29 de mayo. Estamos cerca de la fecha. Lo mejor es que como ciudadanos salgamos a ejercer nuestro derecho a votar este 2 de junio. Así rechazamos o aprobamos proyectos de gobierno. Esa es la fuerza de los ciudadanos.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

  • Todos
  • Columnas
  • Cultura
  • Deporte
  • Eje de atencion
  • Opinion
  • Principal
  • Uncategorized
Todos
  • Todos
  • Columnas
  • Cultura
  • Deporte
  • Eje de atencion
  • Opinion
  • Principal
  • Uncategorized
Opinion

El Mercado del Narcotráfico 

Por Jesús José Guerrero Andrade Dice mi amigo RUSSARIN Que para acabar con el narcotráfico en Mexico solo hay que seguir la ruta del dinero. ...
Ver más →
Opinion

LA ESCENA DEL TOCAMIENTO A LA PRESIDENTA, UN FINAL FELIZ 

GUIÓN MAS FALSO QUE LAS TELENOVELAS DE LA GUAYMENSE PINAL  Culiacán, Sinaloa, noviembre 05, 2025 Por Manny Fong Filex  Qué cosas … !! Ayer la ...
Ver más →
Opinion

La Generación Z

En México hay grupos extremistas que pululan en redes sociales que están instando a los jóvenes de la Generación Z a que actúen como en ...
Ver más →
Opinion

Ex agente del Cisen vinculado al caso Colosio es detenido en Tijuana

Jorge Antonio Sánchez Ortega, ex agente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), fue detenido ayer sábado por policías ministeriales en Tijuana, luego ...
Ver más →
Opinion

Paso lo que tantas veces dijo, lo asesinaron / Dinero de Venezuela en México y Colombia, señala EU

Por Kid Carlo Magno Pasó lo que tantas veces dijo que pasaría si no lo apoyaba el gobierno federal, lo asesinaron, frente a su esposa ...
Ver más →

El Asesinato de Uruapan

Por Luna Mística  El Asesinato en Uruapan  El 1ero de Noviembre del presente año en las festividades el Día de Muertos en el Estado de ...
Ver más →

NUEVA APP DISPONIBLE

INSTALAR
×
Scroll al inicio

Suscribete

No te pierdas de ninguna novedad

Ignora esto si ya estas suscrito*