⛽ Amlo el Jefe o Rey del «Huachicol»
⚠️ La Historia del «Huachicol» en México
📍Andrés Manuel López Obrador creador, en 1996, de este problema del «Huachicol» que ahora sacude al país y durante su mandato presidencial se internacionalizo.
📍Amlo decía combatir el «Huachicol» y se incremento el problema, pero ahora que ya no es Presidente hasta Refinerias clandestinas han sido descubiertas y una red de tráfico de hidrocarburo internacional
📍¿El «Huachicol» fue una fuente de financiamiento de Amlo?
Por Marvin Nodam
El problema del «Huachicol» en México tiene nombre y apellido pero desafortunadamente en nuestro país no existe memoria histórica, hoy haces algo y pronto la gente se olvida de ello, por más grave que haya sido tu pecado.
El problema del «Huachicol» nace en México en 1996, luego de la derrota de Andrés Manuel Lopez Obrador en las elecciones de Gobernador en Tabasco ante Roberto Madrazo Pintando y siendo Presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León.
Hoy se reactiva el conflicto político entre López Obrador y Ernesto Zedillo, diferencias entre ambos que datan desde 1996 cuando el Gobierno Federal encabezado por éste no quizo reconocer el triunfo de Amlo.
Es por eso que López Obrador se empecino en destruir todo lo de los gobiernos del pasado reciente y aun más el Poder Judicial, cuya última reforma se había hecho en tiempos de Ernesto Zedillo Ponce de León y funcionaba a como él lo había dejado.
Es así como en una forma de protesta de Andres López Obrador, que argumentaba le habían robado la Gubernatura de Tabasco, es que nace el gran problema del «Huachicol» en México.
En el marco de una jornada de protesta iniciada el 29 de enero de 1996 por López Obrador con el argumento de apoyar a campesinos y pescadores afectados por Pemex, es que Amlo encabezó la toma, primero, 18 pozos petroleros.
A la protesta encabezada por Amlo, donde participaron aproximadamente 2 mil personas, se sumaba la narrativa de que Ernesto Zedillo quería privatizar Pemex y López Obrador, decía «el petróleo es nuestro hay que tomarlo e impedir se lo den a los extranjeros».
En total se habla de que fue un total de 51 pozos petroleros bloqueados y tomados por miles de personas encabezadas por López Obrador, cuya crisis más fuerte de este conflicto fue en febrero de 1996.





y luego