Revista Contacto

^ El debate que no fue debate

^ Aparece la violencia política

^ Los cacicazgos buscan afianzarse y la ciudadanía comienza a mostrar signos de rechazo cuando los candidatos regresan con las mismas promesas

Gabriela Coutiño 

¿Cómo terminará lo que ya empezó? Se pregunta la “Clase Política” de Chiapas respecto a las “Elecciones 2024” en el estado. Ya se realizó el primer Debate entre los Candidat@s a la gubernatura y también las campañas por las alcaldías están caminando. Los saldos de estos días están a la vista. 

El “Debate Chiapas 2024” se realizó el domingo. No hubo ataques entre los Candidat@s ya que sus respectivas participaciones se centraron en propuestas de gobierno. 

Por eso, ante el abismo en las “Preferencias Electorales” que le dan ventaja a Eduardo Ramírez ¿por qué las candidatas no se lanzaron con todo contra el puntero? 

Eso sí; las candidatas criticaron al gobierno en turno y a la Cuarta Transformación, lo hizo sobre todo la candidata Olga Luz Espinosa en los temas de salud y seguridad hasta con carteles. 

Falta un Debate dice la “comentocracia” local. Pero ¿para qué? si no hubo contraste de proyectos y la “Preferencia Electoral” ya será difícil que cambie. 

Al día siguiente del “Debate Chiapas 2024” la realidad local superó las propuestas del futuro: Oscar Pinto Gómez renunció a la candidatura a la alcaldía del municipio de Altamirano por el Partido Verde, dijo «no hay condiciones necesarias de seguridad para mantener mi vida e integridad de mi familia” 

Pero lo peor sucedió antes del “ejercicio democrático”. El sábado confirmó el partido Chiapas Unido un atentado contra su candidato a la presidencia municipal de Benemérito de las Américas en plena Selva Lacandona, Juan González Morales. 

En el atentado fallece el hijo del candidato y resultaron lesionadas varias personas. 
 
Fue claro que el “Debate Chiapas 2024” se centró en las propuestas. Pero también es evidente que la realidad ya alcanzó a los candidatos locales del “Proceso Electoral 2024” y que en el ejercicio democrático no se profundizó en ello. 
 
Por eso, la ONG “Observatorio Ciudadano Chiapas” señaló que el estado destaca a nivel nacional porque experimenta la mayor “Violencia Política” de su historia. La ONG precisó que, durante los tres primeros meses del año, Chiapas ocupó el cuarto lugar nacional entre las entidades con más alto registro de víctimas de ese tipo de violencia. 
 
Sin embargo, hay que precisar. Existe la “Violencia Política” y el entorno también es violento; en ese sentido, la ONG registra 27 candidatos que experimentaron este tipo de violencia, y cinco asesinados en el estado. Pero también se documenta que los excesos continúan. 
 
Esta #Campaña2024 tiene ejemplos de esos excesos. José Manuel Cruz Castellanos y la indignación ciudadana por su candidatura dan cuenta. 
 
A nivel municipal están los “cacicazgos” y la posibilidad de la “reelección” que está haciendo aparecer un fenómeno nunca visto en Chiapas: los candidatos regresan a donde nunca regresaban y lo hacen con las mismas promesas y/o con la camiseta de otro partido político. 
 
Por eso, los ciudadanos chiapanecos se indignan. Ejemplo de ello es Mapastepec donde en el Ejido Sesecapa al alcalde que busca la Reelección Nicolás Noriega, los pobladores no querían su presencia en el ejido. 
 
En Suchiapa, los pobladores denunciaron que varias patrullas municipales son utilizadas para colocar mantas de publicidad del candidato del Partido Morena Jorge Lara. 
 
Más enojo provocó porque en la zona, la crisis de seguridad es latente. 
 
En Pijijiapan intentan detener Cacicazgos recientes y de paso la reelección de Carlos Albores Lima. Ni el Partido Morena ¿ha parado la decadencia económica del municipio costeño. 
 
Es prácticamente MORENA contra MORENA en ese municipio y quienes se dicen amigos del candidato Eduardo Ramírez. 
 
En Chiapas ¿Se vale todo; hasta una campaña con un candidato ausente? en La Concordia, Emmanuel Córdova hijo del actual alcalde Miguel Ángel Córdova del Partido Verde, hace proselitismo a distancia por el Partido Redes Sociales Progresistas con fotos gigantes y por las redes sociales. Nadie sabe dónde está. 
 
En Chiapa de Corzo otra vez los hermanos Molina Gómez están en Campaña Política. Cumplen 12 años en el poder local. Apoyan desde el Partido Verde a Límbano Domínguez a quien una ciudadana cuestiona, ya que es parte del equipo de los hermanos. Roger Nangullasmú busca dar fin al cacicazgo. 
 
En San Cristóbal de las Casas al alcalde Mariano Díaz Ochoa se le agotó su capital político. La ciudad más colonial de Chiapas sufre una crisis permanente. Le duele todo. La última crisis es sobre la “Disponibilidad de Agua”. 
 
Los ciudadanos preparan marcha. Pero Mariano anda en campaña apoyando con todo a su secretario técnico en la presidencia, Polo Morales quien busca la alcaldía por el Partido del Trabajo. 
 
En la planilla del candidato, la aspirante a síndico es Idalia García, esposa del actual alcalde. Además, se les acusa de condicionar obras por votos 
 
Lo bueno también se tiene que comentar. No pierda de vista la fórmula Getsemaní-Geraldine Geraldine-Getsemaní; buscando representar a los jóvenes de Tuxtla Gutiérrez en el Congreso del estado: Geraldine Barreiro y Getsemaní Moreno son ya una opción real para darle voz a la juventud y las Mujeres de Chiapas.
 
Reflexiones
 
1.- ¿Realmente el “Debate Chiapas2024” fue un debate con todas las de la ley? Con un triunfo casi “cantado” de Eduardo Ramírez Aguilar; ¿Valdrá la pena repetir en Chiapas el ejercicio democrático que tanto le costó concretar a la actual democracia mexicana? No hay duda: vivimos la era del “Partido Hegemónico”. La de la alternancia, quedó atrás. 
 
2.- En el estado conviven viejos y nuevos problemas. Los cacicazgos no se van, al contrario; con la posibilidad de la reelección buscan quedarse o aparecer nuevos; sume la violencia y la falta de seguridad que llegan y no pierda de vista que los ciudadanos comienzan a indignarse.
 
3.- Visitó el estado Jorge Álvarez Máynez candidato presidencial de Movimiento Ciudadano. También lo hizo Marcelo Ebrard de “Morena”. Las dos visitas pasaron casi desapercibidas. Y es que los chiapanecos estamos enmedio de donde llega el “clímax” político local: las “Campañas Municipales”. Ya hubo casi de todo ¿Qué falta?

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

  • Todos
  • Columnas
  • Cultura
  • Deporte
  • Eje de atencion
  • Opinion
  • Principal
  • Uncategorized
Todos
  • Todos
  • Columnas
  • Cultura
  • Deporte
  • Eje de atencion
  • Opinion
  • Principal
  • Uncategorized
Opinion

Paso lo que tantas veces dijo, lo Asesinaron / Dinero del Narcotráfico Venezolano en Colombia y México

Por Kid Carlo Magno Pasó lo que tantas veces dijo que pasaría si no lo apoyaba el gobierno federal, lo asesinaron, frente a su esposa ...
Ver más →
Opinion

¿QUIÉN ES ‘TOMAS JASO’, IMPLICADO EN CASO ‘COLOSIO’?

*> El CISEN otorgó falsa identidad para proteger a Jorge Antonio Sánchez Ortega, supuesto ‘segundo tirador’ detenido, implicado en el asesinato de Luis Donaldo Colosio, ...
Ver más →
Opinion

El Mercado del Narcotráfico 

Por Jesús José Guerrero Andrade Dice mi amigo RUSSARIN Que para acabar con el narcotráfico en Mexico solo hay que seguir la ruta del dinero. ...
Ver más →
Opinion

LA ESCENA DEL TOCAMIENTO A LA PRESIDENTA, UN FINAL FELIZ 

GUIÓN MAS FALSO QUE LAS TELENOVELAS DE LA GUAYMENSE PINAL  Culiacán, Sinaloa, noviembre 05, 2025 Por Manny Fong Filex  Qué cosas … !! Ayer la ...
Ver más →
Opinion

La Generación Z

En México hay grupos extremistas que pululan en redes sociales que están instando a los jóvenes de la Generación Z a que actúen como en ...
Ver más →

El Asesinato de Uruapan

Por Luna Mística  El Asesinato en Uruapan  El 1ero de Noviembre del presente año en las festividades el Día de Muertos en el Estado de ...
Ver más →

NUEVA APP DISPONIBLE

INSTALAR
×
Scroll al inicio

Suscribete

No te pierdas de ninguna novedad

Ignora esto si ya estas suscrito*