^ El debate que no fue debate
^ Aparece la violencia política
^ Los cacicazgos buscan afianzarse y la ciudadanía comienza a mostrar signos de rechazo cuando los candidatos regresan con las mismas promesas
Gabriela Coutiño
¿Cómo terminará lo que ya empezó? Se pregunta la “Clase Política” de Chiapas respecto a las “Elecciones 2024” en el estado. Ya se realizó el primer Debate entre los Candidat@s a la gubernatura y también las campañas por las alcaldías están caminando. Los saldos de estos días están a la vista.
El “Debate Chiapas 2024” se realizó el domingo. No hubo ataques entre los Candidat@s ya que sus respectivas participaciones se centraron en propuestas de gobierno.
Por eso, ante el abismo en las “Preferencias Electorales” que le dan ventaja a Eduardo Ramírez ¿por qué las candidatas no se lanzaron con todo contra el puntero?
Eso sí; las candidatas criticaron al gobierno en turno y a la Cuarta Transformación, lo hizo sobre todo la candidata Olga Luz Espinosa en los temas de salud y seguridad hasta con carteles.
Falta un Debate dice la “comentocracia” local. Pero ¿para qué? si no hubo contraste de proyectos y la “Preferencia Electoral” ya será difícil que cambie.
Al día siguiente del “Debate Chiapas 2024” la realidad local superó las propuestas del futuro: Oscar Pinto Gómez renunció a la candidatura a la alcaldía del municipio de Altamirano por el Partido Verde, dijo «no hay condiciones necesarias de seguridad para mantener mi vida e integridad de mi familia”
Pero lo peor sucedió antes del “ejercicio democrático”. El sábado confirmó el partido Chiapas Unido un atentado contra su candidato a la presidencia municipal de Benemérito de las Américas en plena Selva Lacandona, Juan González Morales.





y luego