Revista Contacto

Por: Sergio Hernández Chalarca, Especialista en marketing estratégico y Copywriter profesional para agencias de publicidad, marketing y relaciones públicas

El concepto de cluster se ha extendido durante los últimos años como una práctica de generación de nuevos negocios a partir de la concentración planificada de empresas e instituciones con clara orientación hacia la actividad económica a la que pertenecen. Lo anterior quiere decir que para que un cluster cumpla con sus objetivos de éxito empresarial, debe aportar competitividad tanto a su sector productivo como a sus integrantes.

El concepto de cluster se ha extendido durante los últimos años como una práctica de generación de nuevos negocios a partir de la concentración planificada de empresas e instituciones con clara orientación hacia la actividad económica a la que pertenecen. Lo anterior quiere decir que para que un cluster cumpla con sus objetivos de éxito empresarial, debe aportar competitividad tanto a su sector productivo como a sus integrantes.

Michael Porter, profesor norteamericano de Harvard, da cuenta de la importancia de los clusters aclarando que su conformación involucra el aprovechamiento de las ventajas competitivas de las industrias cuando sus empresas juntan recursos y capacidades en función de un negocio nuevo que implique innovación y aporte valor a las cadenas productivas de la región. Por lo tanto, el mayor beneficiado con la existencia de un cluster será el consumidor final porque sus productos otorgarán valores diferenciales que no podría encontrar con el esfuerzo de un solo proveedor.

Cluster, carta de navegación

Los esfuerzos de cluster en América Latina son variados y fructíferos, pero se destaca la ciudad de Medellín en Colombia, que en 1993 definió su Informe Monitor en Medellín (CCMA), el cual se convirtió en la carta de navegación que orientó los planes de competitividad, de ciencia y tecnología. Más tarde, todas las administraciones locales sin importar su enfoque político, adaptarían sus planes de desarrollo en base a los postulados del Plan Estratégico para la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana, con la excepción de la actual administración socialista que decidió dejar a un lado esa idea estableciendo una confrontación con el sector empresarial. Antes de la actual coyuntura, la ciudad contó con un escenario propicio para la conformación de cluster, fundamentado en un sistema financiero potente, una empresa estatal de servicios públicos con rigor técnico, organizaciones dinámicas de apoyo y una actividad gremial fuerte y consolidada.

Según la Revista de Investigación de ADEN University en atención a la experiencia de la ciudad colombiana, de los cluster  también hacen parte otros agentes que deben ayudar al modelo para generar innovación:  “bajo el concepto cluster, las empresas se convierten en el foco central alrededor de las cuales giran los diferentes actores que de acuerdo a sus capacidades y roles deben garantizar las condiciones adecuadas para que puedan competir a nivel internacional; de ahí la integración de actores promotores como elementos que coadyuven al proceso de innovación conformado por instituciones, gobierno local, centros de investigación, que al estar asociados constituyen el Sistema Regional de Innovación”.

Vale destacar que América Latina ha encontrado en los cluster un camino hacia la competitividad porque el modelo plantea un trabajo asociativo, la generación de empleo y la cualificación de las cadenas de valor. Es por ello que si una región o país desea alcanzar un apto nivel de crecimiento, el estímulo a la conformación de cluster aportará a ese objetivo en tanto genera bienestar a los stakeholders, proporciona confianza a los inversionistas y en última instancia construyen tejido empresarial.

Pero intentemos relacionar a los cluster con el tema del servicio. ¿Pueden estos mejorar o incrementar la calidad el servicio que nuestras empresas ofrecen actualmente? He aquí algunas consideraciones:

-Los cluster exigen que los fabricantes (incluso siendo competidores) constituyan unidades de negocios nuevas para aprovechar sus habilidades, tecnologías o insumos comunes. Si la oferta se diseña en forma coordinada, definitivamente estamos hablando del fortalecimiento del portafolio y un mayor posicionamiento con los clientes.

-Si tenemos en cuenta que uno de los componentes esenciales de un programa de servicio es el manejo de proveedores, vemos que los cluster eventualmente agrupan a proveedores de insumos críticos para las cadenas productivas, tal es el caso de componentes, maquinaria, servicios e infraestructura especializada que aporta valor a los productos terminados, a los servicios y a las actividades primarias.

-Potencian la acción de los canales de distribución y su relación con los segmentos de clientes. La estrategia de canales es muy potente porque si varias marcas convergen en un escenario mercadológico unificado, se configura una oferta especializada que permite el disfrute de los clientes.

-En un cluster se facilita la trazabilidad de la información obtenida de los clientes para la toma de decisiones posteriores. La labor comercial se facilita porque la data obtenida puede ser útil para las fuerzas de ventas de todos los inversionistas involucrados.

Finalmente, la conformación de cluster  es una de las armas que tienen los empresarios actualmente para sobrevivir a la intervención hostil de los gobiernos socialistas latinoamericanos que buscan involucrarse en las actividades productivas o en el peor de los casos acabarlas, controlar arbitrariamente los precios, incrementar las regulaciones y los impuestos, y satanizar a sectores productivos estratégicos para las regiones. Consideramos que la existencia de cluster consolidados obligará a los estados socialistas a respetar las condiciones de libertad económica necesarias para el crecimiento. La unión hace la fuerza.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

  • Todos
  • Columnas
  • Cultura
  • Deporte
  • Eje de atencion
  • Opinion
  • Principal
  • Uncategorized
Todos
  • Todos
  • Columnas
  • Cultura
  • Deporte
  • Eje de atencion
  • Opinion
  • Principal
  • Uncategorized
Opinion

Paso lo que tantas veces dijo, lo Asesinaron / Dinero del Narcotráfico Venezolano en Colombia y México

Por Kid Carlo Magno Pasó lo que tantas veces dijo que pasaría si no lo apoyaba el gobierno federal, lo asesinaron, frente a su esposa ...
Ver más →
Opinion

¿QUIÉN ES ‘TOMAS JASO’, IMPLICADO EN CASO ‘COLOSIO’?

*> El CISEN otorgó falsa identidad para proteger a Jorge Antonio Sánchez Ortega, supuesto ‘segundo tirador’ detenido, implicado en el asesinato de Luis Donaldo Colosio, ...
Ver más →
Opinion

El Mercado del Narcotráfico 

Por Jesús José Guerrero Andrade Dice mi amigo RUSSARIN Que para acabar con el narcotráfico en Mexico solo hay que seguir la ruta del dinero. ...
Ver más →
Opinion

LA ESCENA DEL TOCAMIENTO A LA PRESIDENTA, UN FINAL FELIZ 

GUIÓN MAS FALSO QUE LAS TELENOVELAS DE LA GUAYMENSE PINAL  Culiacán, Sinaloa, noviembre 05, 2025 Por Manny Fong Filex  Qué cosas … !! Ayer la ...
Ver más →
Opinion

La Generación Z

En México hay grupos extremistas que pululan en redes sociales que están instando a los jóvenes de la Generación Z a que actúen como en ...
Ver más →

El Asesinato de Uruapan

Por Luna Mística  El Asesinato en Uruapan  El 1ero de Noviembre del presente año en las festividades el Día de Muertos en el Estado de ...
Ver más →

NUEVA APP DISPONIBLE

INSTALAR
×
Scroll al inicio

Suscribete

No te pierdas de ninguna novedad

Ignora esto si ya estas suscrito*