Por Edward Luce
Panorama recesivo: cuáles serían las consecuencias económicas si gana Trump
Joe Biden no ha atacado la política comercial del expresidente, pero podría ser potencialmente desastrosa para EE.UU: según Moody’s, desencadenaría una recesión a mediados de 2025.
Es una lástima que hayamos tenido que esperar a que los analistas de inversión detallaran los efectos de los planes comerciales de Donald Trump.
El equipo de campaña de Joe Biden debería decírselo a los estadounidenses todos los días. Que el impacto de Trump en la democracia estadounidense sea lo primero en la mente de Biden es natural. Pero está desplazando a lo que preocupa a más votantes.
La conclusión, según Moody’s Analytics, es que las políticas de Trump desencadenarían una recesión a mediados de 2025. El desempleo y la inflación se dispararían. La mitad inferior de la distribución de los ingresos estadounidenses sería la más perjudicada.
Pero eso es sólo la mitad del asunto. Moody’s basó su pronóstico en el antiguo plan de Trump de imponer un arancel del 10% a todas las importaciones y del 60% a los bienes procedentes de China. Ya eso es bastante costoso.
Según el Instituto Peterson para la Economía Internacional, una familia promedio pagaría u$s1700 más al año por el aumento de los precios.
Una vocera republicana insistió en que era una fake news: «La idea de que los aranceles son un impuesto para los consumidores estadounidenses es una mentira promovida por los subcontratistas y el partido comunista chino», dijo. Los republicanos han cerrado el círculo. Ahora es comunista defender el comercio.
Esto es en parte lo que le impide a Biden abordar de lleno los planes de guerra comercial de Trump. Pero Trump le está poniendo las cosas cada vez más fáciles a Biden. A principios de este mes, el expresidente expuso una «política de todos los aranceles» en la que los derechos de importación sustituirían totalmente al impuesto a las ganancias.
Los costos económicos de volver a una política fiscal del Siglo XIX recaerían drásticamente sobre los obreros y sus familias, el tipo de personas que cada vez se inclinan más por Trump. Los beneficiarios serían los ricos, que pagan una parte mucho menor de sus ingresos en bienes. Un estudio de Moody’s sobre esto seguramente pronosticaría una depresión.
También está el bien anunciado plan de Trump de sustituir a Jay Powell como presidente de la Reserva Federal de EE.UU. Todo ello se traduce en un aumento de los costos por intereses, una inflación galopante y un giro decisivo hacia la desglobalización.
Es un defecto del debate actual sobre política exterior que tan pocos estén favor de mantener la influencia de EE.UU. sobre China. La atención se enfoca en el grado y la velocidad de la desvinculación estadounidense. En este sentido, Trump es por mucho, la influencia disruptiva.






y luego