Revista Contacto

Por Jannett Mendoza

» La figura de Carlos Manzo se ha convertido en uno de los fenómenos más curiosos del escenario político reciente en Michoacán. 

Su historia combina elementos de ambición, oportunismo y culto mediático, tan propios de la nueva narrativa política mexicana, donde los líderes ya no se forman en los partidos sino en las redes sociales.

Manzo estudió Ciencias Políticas en el ITESO, una de las universidades más reconocidas —y caras— de Guadalajara, Jalisco. 

Quienes somos tapatíos sabemos que tanto el ITESO como la Universidad Autónoma de Guadalajara (los Tecos) son semilleros de las élites políticas y culturales del occidente del país. 

De ahí han salido figuras como Guillermo del Toro, Trino, Jis, Fher de Maná, e incluso el exgobernador Enrique Alfaro. Desde ese origen, ya se vislumbra un perfil: formación de clase alta, acceso al poder y visión de liderazgo heredada.

Su paso inicial por el PRI fue breve, pero estratégico: le sirvió para entender la estructura de la política tradicional. 

Sin embargo, su verdadero ascenso vino de la mano de Morena, que le dio una candidatura a diputado federal en 2021. Ahí mostró lo que sería su sello: verbo encendido, audacia y un olfato mediático impecable.

El video donde se enfrenta a golpes con agentes de la Guardia Nacional lo catapultó al escenario nacional. Se vendió como “el político con valor”, “el que no se deja”, el “auténtico luchador contra la corrupción”. El mensaje fue claro: Manzo no era político, era gladiador.

Pero detrás del espectáculo se gestaba otro fenómeno: la inflación del ego político. 

Cuando Morena no lo designó candidato a la presidencia municipal de Uruapan, decidió rebelarse y competir como independiente. 

Logró reunir las firmas y ganar la elección con un movimiento que llamó “Del Sombrero”, una especie de Morena en miniatura, con estética popular, discurso belicón y un liderazgo centrado en su figura.

Desde entonces, Manzo se asumió como caudillo local, enemigo abierto del morenismo institucional. 

Al estilo de Lilly Téllez, comenzó a atacar al gobernador y a insinuar vínculos del gobierno con el crimen organizado. 

Sus declaraciones y videos se volvieron virales, especialmente por su retórica agresiva y su imagen de “Rambo justiciero”: el político que prometía acabar con los delincuentes “a balazos si era necesario”.

La derecha mediática encontró en él un filón: un rostro con discurso disruptivo, carisma y resentimiento contra Morena. 

Lo proyectaron como el “nuevo líder del pueblo”, el que tenía “los pantalones que otros no”. 

Manzo se lo creyó. Comenzó a dar “mini mañaneras”, imitaciones del estilo presidencial, pero con tono militarista y mesiánico. Ya se veía gobernador, incluso presidente.
 
Sin embargo, la realidad lo alcanzó. Los conflictos con el crimen organizado y su desafío abierto al poder estatal derivaron en una espiral de violencia: asesinatos de policías cercanos, amenazas y enfrentamientos. En un evento público, sin chaleco antibalas, fue abatido. 

La oposición lo canonizó, los medios lo volvieron mártir, y su muerte fue presentada como símbolo de “la lucha contra el mal gobierno”.
 
En los hechos, Manzo fue víctima de su propio mito. Su movimiento del “Sombrero” —hoy heredado por su viuda, también politóloga— es una versión local del populismo contemporáneo: carismático, emocional, sin estructura ideológica clara, pero con fuerte poder simbólico.
 
La “canonización” de Manzo revela mucho sobre el momento político mexicano:

• Que la figura del líder mesiánico sigue viva, incluso en quienes se dicen contrarios a AMLO.
• Que los medios de oposición reciclan caudillos como productos de consumo emocional.
• Y que el vacío de instituciones sólidas permite que cualquier figura con discurso incendiario se vuelva “redentor”.
 
Carlos Manzo no fue héroe ni villano, sino el reflejo de un sistema que fabrica ídolos efímeros para suplir la falta de verdaderos liderazgos. En ese espejo, lo preocupante no es su muerte, sino la facilidad con que el oportunismo se disfraza de Prian.»

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

  • Todos
  • Columnas
  • Cultura
  • Deporte
  • Eje de atencion
  • Opinion
  • Principal
  • Uncategorized
Todos
  • Todos
  • Columnas
  • Cultura
  • Deporte
  • Eje de atencion
  • Opinion
  • Principal
  • Uncategorized
Opinion

🇲🇽 NUESTRA VERDAD

📍En México la disputa por el poder llega a la vía violenta  📍 📍Una marcha promovida desde Palacio Nacional con la participación de opositores que ...
Ver más →
Opinion

LAS CUARTEADURAS DE LA CUARTA

Por Jesús José Guerrero Andrade Ya se ven en lontananza los vientos fríos de la navidad.  Fríos por la época invernal y super helados por ...
Ver más →
Eje de atencion

EJES DE ATENCIÓN DIARIOS BAJÍO 14/11/25

QUERÉTARO ⛔ Protesta CNC por ley de aguas 🚨 Aumentan 43% las tomas clandestinas de combustible En el primer semestre se detectaron en la entidad ...
Ver más →
Eje de atencion

EJES DE ATENCIÓN DIARIOS BAJÍO 13/11/25

⚠️ ¡Atención! Prevén caos vial por bloqueo en la México-Pachuca este 13 y 14 de noviembre ⚠️ Hoy paro nacional de maestros 13-14 de Noviembre  ...
Ver más →
Eje de atencion

EJES DE ATENCIÓN DIARIOS BAJÍO 11/11/25

📍Prevén seis meses de incertidumbre por el TMEC 📍 Piden en EU panel en T-MEC contra políticas que favorecen a Pemex y CFE QUERÉTARO 🚨 ...
Ver más →
Eje de atencion

EJES DE ATENCIÓN DIARIOS BAJÍO 10/11/25

QUERÉTARO 🚨 FGR Querétaro reporta 76 detenidos y más de 200 mil litros de combustible asegurados durante octubre ⛔ FGR Querétaro reporta 76 detenidos y ...
Ver más →

NUEVA APP DISPONIBLE

INSTALAR
×
Scroll al inicio

Suscribete

No te pierdas de ninguna novedad

Ignora esto si ya estas suscrito*