Donald Trump, ha dicho este mes de Abril que no quiere hacerle daño a México, no obstante en los hechos la realidad es otra porque debido a sus aranceles algunas plantas automotrices se van de nuestro país, dejando con ello sin empleo a miles de personas.
Se suma esto la amenaza de poner a México también aranceles por el tema del agua por un supuesto Tratado de Aguas, firmado entre México y Texas hace 80 años con lo cual quiere obligar a nuestro país a que le proporcionemos gratuitamente el vital líquido.
Y eso que lo bueno es que no quiere hacernos daño. Aquí les dejamos una tabla para que vean lo que representa la relación bilateral de México con EEUU en el tema automotriz.
México destaca como el principal proveedor de vehículos nuevos para EEUU con 2.5 millones de autos en 2024, el comercio bilateral es clave. Sin embargo, con esta política arancelaria de Trump se esta en riesgo de dejar de serlo porque ya algunas plantas automotrices, al menos cuatro han anunciado que se van de México para establecerse en EEUU.
Es de esta forma como se empiezan a ver algunas de las afectaciones graves de Trump a México. Trump en conferencia de prensa, dijo este mes de abril que tres plantas automotrices paran su construcción en México para irse a EEUU, sin embargo, desde Noviembre del 2024, la Nissan, anuncio que en Abril del 2025 cerraba sus plantas en México.
En el primer trimestre de 2025, México exportó 775,866 unidades de autos al mundo, un seis por ciento menos que el mismo período de 2024. El 83 por ciento de estas exportaciones fue a Estados Unidos. La producción de autos en México ascendió a 4 millones de unidades en 2024, de las cuales 2.8 millones se exportaron a Estados Unidos.
Actualmente, Estados Unidos es el mayor socio comercial de México y principal comprador de vehículos, principalmente SUVs y camionetas. El acuerdo T-MEC protege casi la mitad de las exportaciones de México a Estados Unidos. Las exportaciones de autos de México a Estados Unidos pagarán un menor arancel en promedio, de aproximadamente 15 por ciento, que el resto de los países





y luego