Revista Contacto

Por: José Carlos Campos

CADA QUIEN ELIGE SUS LESIONES

SCOUTEO- Nos queda claro que hoy en día se mantiene más vigente que nunca aquella frase que se atribuye al chiclero William Wrigley Jr. “el béisbol es mucho deporte para ser negocio y mucho negocio para ser deporte”. Viene justo al centro del tema que está de moda y que se refiere a las ya muy frecuentes lesiones que sufran los peloteros de grandes ligas, en particular los lanzadores.

El debate se encuentra en su fase intensa, tanto que ha orillado a la intervención de expertos en diferentes áreas a plantear su punto de vista y que ambas partes (oficina del Comisionado y sindicato de peloteros) externen en voz alta sus puntos de vista.

¿Cómo y por qué es que se están presentando tantas lesiones?

Por un lado, que si por lo que ahora parece requisito inexcusable de lanzar fuerte, arriba de 95 plus millas, que si la torción a que se ven sujetos los brazos ante los pitcheos de reciente cuño (“sweepers”, por ejemplo) y del otro lado, hacer un reproche abierto ante disposiciones como las de usar el cronómetro para forzar a los pitchers a realizar un lanzamiento.

Y así se irán, esperando que llegue un probable punto de acuerdo ante lo cual aparezca una eventual “solución”. Pero mientras, a seguir padeciendo que de la noche a la mañana aparezcan más lesiones, más operaciones “Tommy John” y aún más, probables retiros anticipados.

LISTA– Pudiera pensarse que este asunto detonó luego de las recientes lesiones reportadas de los pitchers Eury Perez, Shane Biever y Spencer Strider, habría que ver más atrás: Jacob DeGrom, Sandy Alcantara, Robbie Ray, Shane McClanahan, Walker Buehler, Lucas Giolito, Felix Bautista, Dustin May, Andrew Painter y un largo etcétera.

Y más allá, la polémica se extiende hacia el tema de la operación “Tommy John” que aparece en el horizonte para todos ellos, procedimiento al que se acusa de muchas cosas, entre ellas resultar innecesaria y la de representar una vía, digamos, “legal” para incidir en el dopaje del pelotero.

Sean peras o manzanas, lo que se nota urgente es que los integrantes, de Grandes Ligas se aboquen a darle urgencia a la revisión de este problema y a encontrar, con la misma urgencia, una eventual solución para esta lacra que afecta al béisbol.

Empezando tal vez por el “scouteo”, por no forzar a los prospectos a que lancen más duro con tal de ganarse un contrato, a no motivar a los jóvenes de 14-15 años a que se destaquen por la velocidad de sus lanzamientos o a los giros que le hagan dar a la pelota. Vamos, regresar a los orígenes y tratar de buscar lanzadores no solo más duraderos sino ver en su firma la protección a sui salud.

No todos serán como Greg Maddux pero vale la pena que se convierta en estereotipo, en molde a seguir para así, de paso, refrescar al béisbol moderno y evitar medidas que se antojan forzadas en aras de “ganar” tiempo a un juego que no debe medirse por el reloj.

El cronómetro, sin ser culpable, es parte del problema.

IDENTIDAD– Será este jueves el día que se ponga en marcha la temporada 2024 de la liga Mexicana de Beisbol la cual es ya señalada como la de la de “desmexicanización” antes que la de una presunta expansión.

Al respecto, alguien nos decía que será difícil conseguir que tanto extranjeros que pululará entre los 20 equipos hará complicado que se la identificación del aficionado con el pelotero se haga estrecha y mucho menos duradera si es que acaso su permanencia con el equipo sea de uno o dos años.

Y mucho menos se logrará dicha identificación si es que desde muy temprano empieza el desfile de piezas de un equipo a otro, algo que vemos muy seguro y que nos anticipa un carrusel que se destacará por la permuta de uniformes para el pelotero foráneo, en algo que ya hemos anticipado: la búsqueda se algunas organizaciones por erigirse como referente para venta de jugadores a nivel interno. No falta mucho para saberlo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

  • Todos
  • Columnas
  • Cultura
  • Deporte
  • Eje de atencion
  • Opinion
  • Principal
  • Uncategorized
Todos
  • Todos
  • Columnas
  • Cultura
  • Deporte
  • Eje de atencion
  • Opinion
  • Principal
  • Uncategorized
Opinion

«El Gladiador de Uruapan: La Fabricación de un Ídolo Político Efímera”

Por Jannett Mendoza » La figura de Carlos Manzo se ha convertido en uno de los fenómenos más curiosos del escenario político reciente en Michoacán.  ...
Ver más →
Opinion

🇲🇽 NUESTRA VERDAD

📍En México la disputa por el poder llega a la vía violenta  📍 📍Una marcha promovida desde Palacio Nacional con la participación de opositores que ...
Ver más →
Opinion

LAS CUARTEADURAS DE LA CUARTA

Por Jesús José Guerrero Andrade Ya se ven en lontananza los vientos fríos de la navidad.  Fríos por la época invernal y super helados por ...
Ver más →
Eje de atencion

EJES DE ATENCIÓN DIARIOS BAJÍO 14/11/25

QUERÉTARO ⛔ Protesta CNC por ley de aguas 🚨 Aumentan 43% las tomas clandestinas de combustible En el primer semestre se detectaron en la entidad ...
Ver más →
Eje de atencion

EJES DE ATENCIÓN DIARIOS BAJÍO 13/11/25

⚠️ ¡Atención! Prevén caos vial por bloqueo en la México-Pachuca este 13 y 14 de noviembre ⚠️ Hoy paro nacional de maestros 13-14 de Noviembre  ...
Ver más →
Eje de atencion

EJES DE ATENCIÓN DIARIOS BAJÍO 11/11/25

📍Prevén seis meses de incertidumbre por el TMEC 📍 Piden en EU panel en T-MEC contra políticas que favorecen a Pemex y CFE QUERÉTARO 🚨 ...
Ver más →

NUEVA APP DISPONIBLE

INSTALAR
×
Scroll al inicio

Suscribete

No te pierdas de ninguna novedad

Ignora esto si ya estas suscrito*