SE DIJO EN PALACIO… POLITICA SINALOENSE
Por Soldado
A una semana de las elecciones más competidas en la historia de nuestro país, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, vino a Culiacán, capital sinaloense y se reúne en privado con el pretexto de hablar temas del sector salud.
Los que saben aseguran que vino a negociar candidaturas y a darle instrucciones al Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya. Algo raro esta sucediendo ya lo verán.
Los candidatos de los diversos partidos muestran su musculo y sobresale el candidato de MORENA a la Alcaldía de Culiacán y ahijado del Gobernador del Estado, Juan de Dios Gámez Mendivil. Así nadie dice nada.
Estuvo acompañado por Imelda Castro Enrique Inzunza, candidatos al Senado de la República y candidatos y candidatas a diputados federales, diputados locales y por representación proporcional.
Por cierto, Enrique Inzunza arremetió otra vez contra Héctor Melesio Cuén y asegura que el PAS desaparece.
Erika Sánchez no afloja y sigue su trabajo de proselitismo, pensando en que los sectores sociales molestos con el actual régimen autoritario del Presidente de la República le den su voto.
Baltazar Valdez Armentia, líder de Campesinos Unidos de Sinaloa, dolor de cabeza del Gobernador del Estado y de varios de sus principales colaboradores, anuncia plantón permanente, a partir del martes 28 de mayo y espera se le unan los pescadores, acuacultores y ganaderos, más los que se apunten. ¿Cómo la ve amigo lector?.
En Ahome, Gerardo Vargas Landeros, se encuentra muy motivado, muy a pesar de las adversidades.
En Mazatlán, Guillermo Romero, puede dar la sorpresa a la también ahijada del Gobernador, Estrella Palacios.
En Guasave cuidado con Virgen Montes, de la Coalición Fuerza y Corazón por México.
Los sectores sociales del Estado de Sinaloa están ante la oportunidad de seguir con MORENA, llamada Cuarta Transformación o cambiar por la Coalición Fuerza y Corazón por México, ellos son el termómetro se va saber quién es mayoría si a los que se les da su apoyo económico o a los sectores productivos.






y luego