Poco a poco, por medio de legislaciones, se fueron aprobando excelentes conquistas laborales, como por ejemplo:
Jornadas de trabajo de ocho horas diarias; prohibición de labores insalubres o peligrosas; un día de descanso por seis de trabajo.
Protección especial para las trabajadoras embarazadas; a trabajo igual debe corresponder salario igual.
Los salarios mínimos deben ser suficientes para satisfacer las necesidades básicas en lo material, social y cultural.
El salario mínimo debe quedar libre de embargo, compensaciones o descuentos y los trabajadores tienen derecho a reparto de utilidades de la empresa.
Además, con los años fueron creadas instituciones públicas para otorgarle a los obreros vivienda, salud y educación.
Surgieron así el Infonavit, el IMSS, el ISSSTE y la SEP, esta encargada de la educación.
Pero qué creen, qué creen, quéeeeeeeeeeeee creen .. ?.
Muchas de esas conquistas obreras se han ido al caño, pues mañosamente los gobernantes las están liquidando con pretextos.
Por ejemplo en la cuestión laboral apareció un fantasma llamado ousorcing, que consiste en … la verdad no sé en qué diablos consiste.
Sólo sé que la nueva clase trabajadora, jóvenes en su mayoría, laboran jornadas superiores a las de ocho horas, amén de no contar con la posibilidad de vivienda porque su patrón no los registra al Infonavit, supuestamente para que el sueldo sea mayor.
En los supermercados los empleados laboran virtualmente en condiciones de esclavitud, como mil usos realizando trabajos sin corresponder al que fue contratado.
Y así, en fábricas y talleres de cualquier especialidad mecánica, los trabajadores son mil usos, con bajos sueldos y horarios » de sol a sol » como en el porfiriato.
Y las agrupaciones sociales y sindicales … ?.
Ya virtualmente desaparecieron, ni por equivocacion convocan a festejar el Día del Trabajo, mucho menos a marchar en protesta contra las pésimas y deprimentes condiciones en que laboran millones de trabajadores.
Mucho menos a manifestarse en recuerdo de la represión que sufrieron los obreros de una fábrica textilera de Chicago EEUU.
Los líderes sindicales, algunos o muchos, se convirtieron en gobernadores aprovechando la fuerza política de su representación … se hicieron millonarios por consecuencia.
Otros se enriquecieron con las cuotas, a la vez que mejoraban sus ingresos económicos como regidores, diputados, incluso senadores.
En el sindicalismo mexicano se fue creando una capa de obreros líderes neo ricos, camarillas que se reunían mas en defensa de sus intereses económicos, que el de sus representados.
Después sigo, ya llegó mi abuelo Mamerto alias abuelo Catoncito, pidiendo chance, quiere hablar de cuando anduvo en las marchas que derrocaron a Porfirio Díaz.
Uffffff, ya llovió !!!.
Un saludazo.